¿Qué combustible es más barato para la calefacción?

Comparativa combustibles para calefacción

Cuando llega el invierno, una de las preocupaciones más comunes de los hogares es mantener un ambiente cálido sin disparar los costes. Elegir el combustible más barato para la calefacción puede ser todo un desafío, especialmente cuando hay tantas opciones en el mercado. Desde el gas natural hasta los pellets o el gasóleo, cada tipo de combustible tiene sus ventajas e inconvenientes, y conocerlos a fondo puede ayudarnos a tomar la mejor decisión.

En este artículo, analizamos detalladamente los combustibles más utilizados para calefacción, teniendo en cuenta su coste, eficiencia energética, impacto ambiental y otros factores clave. Además, desvelaremos qué opción puede ayudarte a ahorrar más este invierno. ¡Vamos a resolver todas tus dudas!

Gas natural: la opción más extendida

El gas natural sigue siendo uno de los combustibles más populares, especialmente en áreas urbanas. Su disponibilidad y eficiencia lo convierten en una opción muy atractiva. Un dato importante es que una casa promedio en España consume unos 7.921 kWh al año en calefacción, según el IDAE, representando casi el 60% del gasto energético total de un hogar.

Sin embargo, los precios del gas natural han sufrido un aumento significativo en los últimos años, especialmente desde el conflicto entre Rusia y Ucrania. Esto ha llevado a muchos usuarios a optar por la Tarifa de Último Recurso (TUR), que ofrece precios más bajos en comparación con las tarifas de las comercializadoras. En términos económicos, mientras que una tarifa comercial puede superar los 1.500 euros anuales, la TUR permite reducir el gasto a unos 475 euros al año, además de costes fijos y otros impuestos.

Gasoil: tradicional pero en declive

El gasoil C, destinado exclusivamente a calefacción, ha sido una opción clásica en muchas viviendas unifamiliares. Su capacidad para calentar grandes espacios rápidamente ha sido uno de sus puntos fuertes. Sin embargo, el aumento de su precio, que actualmente ronda los 1,60-1,70 €/litro dependiendo de la comunidad autónoma, lo ha hecho menos atractivo.

Precio gasoil calefacción

El consumo medio diario de una caldera de gasoil es de unos 9,52 litros al día, lo que se traduce en unos 15-17 euros diarios para mantener la calefacción unas seis horas. Esto implica que un depósito de 500 litros, que cuesta entre 800 y 850 euros, apenas dura dos meses en uso continuo. Además, la contaminación asociada al gasoil y las políticas hacia energías más limpias están acelerando la transición a alternativas más sostenibles.

Pellets: eficiente y sostenible

En los últimos años, los pellets han ganado popularidad como un combustible eficiente y ecológico. Este biocombustible, elaborado a partir de residuos de madera prensada, destaca por su estabilidad de precios y menor impacto ambiental. De hecho, el coste por kWh es notablemente inferior al de otros combustibles fósiles.

Según datos recientes, una casa de 90 m² puede calentarse con pellets a un coste anual aproximado de 545 euros. Este sistema requiere una inversión inicial para instalar estufas o calderas específicas, además de espacio para almacenar los sacos de pellets, pero el ahorro a largo plazo compensa estos gastos. Eso sí, su mantenimiento diario, que incluye la retirada de cenizas y limpieza de la cámara de combustión, puede suponer un inconveniente para algunos usuarios.

Radiadores eléctricos: más caros a largo plazo

Los radiadores eléctricos son una opción interesante para viviendas con un bajo consumo de calefacción o residencias secundarias. Su instalación es simple y económica, pero su coste energético es significativamente más alto. Por ejemplo, calentar una casa de 50 m² puede costar unos 856 euros al año, mientras que para una vivienda de 150 m², el coste asciende a más de 2.100 euros.

Este sistema es ideal para pequeños espacios o estancias que no necesitan calefacción constante, pero no es la solución más económica si necesitas calentar un hogar completo durante varias horas al día.

Aire acondicionado con bomba de calor

Una de las opciones más económicas para calefacción es el aire acondicionado con bomba de calor. Este sistema es muy eficiente, ya que por cada kWh de electricidad consumido genera hasta 4 kWh de calor. Según un estudio de la OCU, el coste medio anual para calentar una vivienda con este sistema ronda los 455 euros.

Además, estos aparatos permiten refrigerar la casa en verano, lo que los convierte en una opción versátil. Sin embargo, el precio inicial de instalación puede ser elevado, sobre todo si se necesitan varios splits para cubrir toda la vivienda.

Consejos para reducir el gasto en calefacción

Independientemente del tipo de combustible que elijas, seguir algunos trucos de ahorro puede marcar una gran diferencia en tu factura:

  • Mantén un buen aislamiento térmico en ventanas y puertas.
  • No cubras radiadores con ropa o muebles que dificulten la circulación del aire.
  • Instala termostatos inteligentes para optimizar el consumo.
  • Aplica válvulas termostáticas en los radiadores para regular la temperatura de cada estancia.

El tipo de combustible más económico para calefacción dependerá de tus necesidades, el tamaño de tu hogar y tu presupuesto inicial. Si bien opciones como el gas natural o los pellets son más baratas a largo plazo, alternativas como el gasoil o la electricidad pueden ser viables para usos específicos o si no tienes otras opciones disponibles.


¿Qué presupuesto tienes para calentarte en invierno?

Te mostramos las mejores opciones para ti

80€


*Mueve el slider para variar el precio

Deja un comentario

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.