Los mejores trucos para quitar pegamento de las manos

Truco para quitar pegamento

Todos hemos pasado por esa situación incómoda: un poco de pegamento fuerte termina en nuestras manos y parece imposible de eliminar. Este tipo de adhesivos, diseñados para unir materiales de forma duradera, puede pegarse a la piel, las uñas e incluso al cabello, generando no solo molestias, sino también el riesgo de irritación. Afortunadamente, existen métodos efectivos, muchos de ellos con productos que ya tienes en casa, para deshacerte del pegamento de manera sencilla y segura.

Desde técnicas hogareñas con agua y jabón hasta el uso de productos específicos como acetona o aceites vegetales, hay varias formas de abordar este problema. Aquí te mostramos las mejores opciones para quitar el pegamento de las manos, adaptadas a diferentes tipos de adhesivos y necesidades.

¿Cómo eliminar el pegamento de las manos?

El agua tibia y el jabón son un método clásico para eliminar adhesivos menos potentes. Llena un recipiente con agua caliente, añade jabón y sumerge tus manos durante unos minutos. Luego, frota suavemente hasta que el pegamento comience a desprenderse. Si quedan restos, utiliza una piedra pómez o una lima de uñas con cuidado para no dañar la piel.

Si buscas algo más eficaz, prueba con jugo de limón mezclado con agua tibia. Esta alternativa más natural sigue el mismo procedimiento que el agua con jabón, pero el ácido del limón ayuda a ablandar el pegamento rápidamente.

Métodos con productos específicos

Una opción muy práctica es el uso de aceites vegetales como el de oliva, girasol o maíz. Aplica el aceite sobre la zona afectada y frota con movimientos circulares. Este método es ideal porque permite desprender el pegamento sin causar molestias y, además, cuida la piel gracias a las propiedades hidratantes del aceite.

Eliminar pegamento eficazmente

Otro recurso común es la acetona o quitaesmalte, un clásico para deshacerse de adhesivos fuertes como el cianoacrilato. Empapa un algodón con acetona y aplícalo sobre el pegamento. Déjalo actuar unos minutos y frota suavemente. Es importante usar este método con precaución si tienes la piel sensible, evitando el contacto prolongado.

Técnicas adicionales para casos difíciles

Cuando el pegamento no cede, recurre al WD-40. Este lubricante multiusos puede aplicarse directamente sobre la zona adherida, utilizando un trapo o papel para frotar suavemente. Tras retirar el pegamento, lava tus manos con agua tibia y jabón para eliminar los restos.

Si dispones de crema de manos, también puede ser una solución efectiva. Al aplicarla, actúa como una barrera hidratante que facilita el desprendimiento del adhesivo sin causar irritación. Además, deja la piel cuidada y protegida.

Finalmente, para pegamento en el cabello, no es necesario entrar en pánico ni recurrir a tijeras. Lava tu pelo con champú y acondicionador, y utiliza un peine fino para separar las zonas afectadas. Hazlo lentamente y con cuidado para evitar dañar tu melena.

Elegir el método adecuado depende del tipo de pegamento y la zona afectada. Con estos trucos caseros y productos comunes, eliminar el pegamento de las manos, uñas o cabello será una tarea mucho menos complicada y completamente segura.


¿Qué presupuesto tienes para calentarte en invierno?

Te mostramos las mejores opciones para ti

80€


*Mueve el slider para variar el precio

Deja un comentario

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.