Cómo proteger tus electrodomésticos de tormentas eléctricas

Tormentas eléctricas y electrodomésticos

Las tormentas eléctricas no solo son impresionantes espectáculos naturales, sino también fenómenos meteorológicos que pueden causar daños significativos en el hogar, especialmente en los electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Desde picos de tensión hasta cortes de energía repentinos, las consecuencias de una tormenta pueden resultar costosas si no se adoptan medidas preventivas.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo afectan las tormentas a los electrodomésticos, las medidas que puedes tomar para protegerlos y algunos consejos útiles para evitar incidentes. Con una correcta preparación, podrás mantener tus aparatos seguros y funcionales incluso en las peores condiciones.

Impacto de las tormentas eléctricas en los electrodomésticos

Sobretensiones y electrodomésticos

Las tormentas eléctricas pueden provocar daños significativos en los electrodomésticos, principalmente debido a las fluctuaciones en el suministro eléctrico, las sobretensiones y los impactos indirectos de los rayos. Estas son algunas de las formas en que afectan:

  • Sobretensiones eléctricas: Los rayos pueden causar picos de energía en la red eléctrica que pueden dañar los circuitos internos de los electrodomésticos. Los aparatos más sensibles, como televisores, ordenadores y microondas, son especialmente vulnerables.
  • Impacto indirecto: La energía de un rayo puede transmitirse a través de líneas telefónicas, cables de datos y redes de televisión, afectando dispositivos conectados como routers y modems.
  • Daños en sistemas de carga: Los aparatos como portátiles o teléfonos móviles pueden sufrir averías debido a las fluctuaciones eléctricas.
  • Corrientes inducidas: Los rayos pueden generar corrientes eléctricas en conductores metálicos, como tuberías, que pueden dañar dispositivos en contacto con dichas superficies.

Medidas de protección para tus electrodomésticos

Proteger tus electrodomésticos durante una tormenta eléctrica es esencial para prevenir daños costosos. Aquí tienes algunas de las medidas más efectivas:

1. Desconectar los dispositivos

Una de las formas más sencillas y efectivas de evitar daños es desconectar los electrodomésticos de la corriente eléctrica durante una tormenta. Aparatos como televisores, ordenadores y consolas deben ser desenchufados, mientras que otros, como neveras, podrían beneficiarse de protectores de sobretensión.

2. Uso de protectores de sobretensión

Los protectores de sobretensión son dispositivos que regulan el voltaje que llega a tus electrodomésticos, protegiéndolos de picos de energía. Estos pueden instalarse tanto a nivel individual como en el cuadro eléctrico principal de la vivienda para una protección integral.

3. Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI)

En el caso de dispositivos esenciales, como ordenadores, los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) proporcionan una fuente de energía temporal que permite guardar datos importantes antes de apagar el dispositivo de manera segura.

Consejos de seguridad para electrodomésticos

Factores importantes según tu ubicación

La ubicación y las características del lugar donde vives también pueden influir en los riesgos asociados a las tormentas eléctricas:

  • Viviendas en zonas urbanas: Es menos probable que un rayo impacte directamente en edificios urbanos debido a la protección proporcionada por estructuras altas y pararrayos.
  • Casas aisladas en zonas rurales: Estas viviendas suelen estar más expuestas, especialmente si cuentan con instalaciones eléctricas antiguas. En estos casos, desconectar los electrodomésticos es aún más crucial.
  • Edificios con antenas: Si la vivienda tiene antenas de televisión o de telecomunicaciones, es fundamental asegurarse de que estas estén protegidas adecuadamente.

Precauciones adicionales y seguros

Además de las medidas técnicas, también es útil considerar otras acciones y opciones que pueden brindar mayor tranquilidad:

  • Mantenimiento eléctrico: Realiza revisiones periódicas de la instalación eléctrica de tu hogar para asegurarte de que cumple con todas las normativas de seguridad.
  • Contratar un seguro especializado: Algunos seguros de hogar cubren los daños provocados por fenómenos eléctricos, incluidos los rayos. Verifica tu póliza para confirmar qué tipo de cobertura tienes.
  • No usar agua: Evita ducharte o usar electrodomésticos conectados a líneas de agua, como lavavajillas, ya que las tuberías metálicas pueden conducir la electricidad.
  • Evitar contacto con ventanas y puertas: Mantén cerradas puertas y ventanas para reducir el riesgo de que un rayo entre en casa.

Lo que no debes hacer durante una tormenta

También es importante saber qué acciones evitar para minimizar riesgos:

  • No tocar dispositivos conectados: Si no desconectaste tus electrodomésticos antes de la tormenta, no intentes hacerlo mientras esta está en curso.
  • No usar dispositivos innecesarios: Consolas, televisores y otros aparatos que no sean esenciales deben permanecer apagados y desconectados.
  • No confiar solo en regletas eléctricas básicas: Estas no siempre ofrecen protección suficiente contra sobretensiones causadas por rayos.

Protección contra rayos

Las tormentas eléctricas pueden resultar problemáticas para los electrodomésticos del hogar, pero con las medidas adecuadas es posible minimizar los riesgos. Desde el uso de protectores de sobretensión hasta la contratación de un buen seguro, existen múltiples maneras de proteger tus dispositivos electrónicos. Una instalación eléctrica adecuada, revisiones periódicas y precauciones básicas como desconectar los aparatos sensibles pueden marcar la diferencia entre conservar tus electrodomésticos intactos o enfrentarte a costosas reparaciones.


¿Qué presupuesto tienes para calentarte en invierno?

Te mostramos las mejores opciones para ti

80€


*Mueve el slider para variar el precio

Deja un comentario

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.