Cómo eliminar el gas radón en casa de forma efectiva

Cómo eliminar el gas radón

El gas radón es un enemigo invisible que puede estar presente en nuestras viviendas. Este gas radiactivo, producto de la desintegración del uranio en el suelo, es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo convierte en un peligro difícil de detectar sin herramientas adecuadas. Está considerado como una de las principales causas de cáncer de pulmón en personas no fumadoras, por lo que reducir su concentración en los hogares es una prioridad en las zonas afectadas.

En España, la preocupación por el radón ha ido en aumento, especialmente en regiones con suelos graníticos como Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura y algunas áreas de Madrid. Este artículo ofrecerá toda la información necesaria para entender los riesgos del gas radón y cómo minimizar su impacto en casa.

¿Qué es el gas radón y de dónde proviene?

El radón es un gas radiactivo que se genera naturalmente por la descomposición del uranio presente en suelos y rocas. Este proceso libera partículas radioactivas que pueden ser inhaladas por las personas, dañando las células pulmonares y aumentando el riesgo de cáncer.

Su concentración varía según la composición del terreno, siendo más común en suelos graníticos. Al ser un gas más pesado que el aire, tiende a acumularse en sótanos, garajes y plantas bajas, especialmente si estos espacios no están adecuadamente ventilados.

Medidas para evitar el gas radón

¿Por qué es peligroso el gas radón?

El radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cualquier concentración superior a 100 Bq/m³ incrementa significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. En espacios cerrados, como viviendas, las concentraciones pueden ser mucho más altas que al aire libre, alcanzando niveles peligrosos.

Además, el riesgo aumenta en invierno debido a la menor ventilación y la creación de un entorno propicio para la acumulación de este gas. Por eso, es fundamental conocer qué medidas tomar para prevenir su entrada y reducir sus niveles dentro del hogar.

¿Cómo medir la presencia de radón en casa?

Antes de tomar medidas, es crucial realizar una medición de los niveles de radón para saber si tu vivienda está dentro de los límites seguros. Los resultados de estas mediciones, expresados en becquerelios por metro cúbico (Bq/m³), determinan la gravedad del problema.

Existen detectores accesibles en el mercado que pueden colocarse en las áreas propensas, como sótanos y plantas bajas, durante un periodo de tiempo. No obstante, para obtener un diagnóstico más preciso, es recomendable acudir a empresas certificadas en detección de gas radón.

Sistemas para eliminar gas radón

Medidas para reducir la concentración de gas radón

Reducir los niveles de radón en una vivienda no solo es posible, sino que hay diversas soluciones adaptadas a cada caso. Veamos las principales:

  • Sellado de grietas y fisuras: Una de las vías principales de entrada del radón son las grietas en paredes, suelos y juntas mal selladas. Usar resinas impermeables puede ser una opción efectiva para minimizar el paso del gas a espacios interiores.
  • Mejora de la ventilación: Renovar el aire es fundamental. Abrir ventanas y crear corrientes de aire puede ser útil como solución temporal, pero para resultados más permanentes, los sistemas de ventilación mecánica forzada son esenciales.
  • Despresurización del suelo: Este método consiste en instalar un sistema que succiona el gas desde el subsuelo y lo expulsa al exterior antes de que entre a la vivienda.
  • Uso de barreras protectoras: Instalar láminas específicas contra el radón entre el terreno y los espacios habitables puede limitar su paso de forma efectiva.

Es importante resaltar que en zonas de alta concentración, puede ser necesario combinar varias medidas para garantizar la seguridad del hogar.

Normativa y recomendaciones oficiales

Desde 2019, el Código Técnico de Edificación (CTE) en España incluye una sección específica para proteger a los usuarios frente al radón. Esta normativa establece que en municipios con mayores riesgos, los edificios deben contar con barreras protectoras y sistemas de ventilación adecuados.

Para viviendas antiguas, aunque no estén sujetas a esta normativa, es igualmente recomendable llevar a cabo mediciones y tomar medidas preventivas.

La OMS establece un nivel de referencia máximo de 300 Bq/m³ como límite seguro, pero recomienda actuar incluso en concentraciones superiores a 100 Bq/m³.

Soluciones avanzadas: sistemas de extracción

En casos donde los niveles de radón sean extremadamente altos, las soluciones avanzadas pueden marcar la diferencia. Los sistemas de extracción mecánica son altamente efectivos para reducir la concentración de radón en sótanos y espacios cerrados.

Por ejemplo, las Centrales de Tratamiento del Aire (CTA) no solo eliminan el radón acumulado, sino que mejoran la calidad general del aire en el hogar. Estos sistemas, que funcionan mediante ventilación mecánica forzada, expulsan el aire cargado con radón al exterior mientras renuevan y filtran el aire de forma continua.

Además, tecnologías como estas incluyen módulos de calentamiento para evitar que el aire frío del exterior afecte la temperatura de los espacios interiores, siendo especialmente útiles en invierno.

Protegerse del gas radón no solo es un asunto de salud, sino de calidad de vida. Tomar las medidas necesarias puede evitar problemas a largo plazo derivados de este peligroso gas radiactivo.


¿Qué presupuesto tienes para calentarte en invierno?

Te mostramos las mejores opciones para ti

80€


*Mueve el slider para variar el precio

Deja un comentario

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.